Asesorías tesis y Artículos Científicos Posgrado con WOS, SCOPUS, SciVal de Elsevier y software especializado Coaching Investigación Académica con Inteligencia Artificial AI posgrado Maestría y Doctorado
De estos instrumentos internacionales surge una parte importante de las obligaciones para los Estados, que «se asientaENT#091;nENT#093; sobre la base de los llamados órganos de tratados o Comités» (Chinchón & Rodríguez, 2018, p. 153). Dichos comités tienen la facultad de emitir decisiones sobre las temáticas que les competen, aunque estas no son legalmente vinculantes. Otro aspecto importante para tener en cuenta es que estos datos corresponden a una muestra de sujetos u objetos de estudios que no han sido seleccionados aleatoriamente, por lo cual es susceptible que tengan sesgos de selección39. La mínima cantidad de información que puede ser procesada por un aparato tecnológico es el bit, el cual sólo puede ser expresado en ceros o unos, mientras que un byte es un conjunto de 8 bits. Así entonces, un Gi gabyte (Gb) corresponde a 109 byte, un Terabyte (Tb) a 1012, un Petabyte (Pb) a 1015 y un Exabyte (Eb) a 1018 bytes.
- Deben conocer el stack de tecnologías Big Data, entender cómo se integran sus tecnologías y las formas de procesar, transformar y tratar los datos con herramientas de ingesta y ETL.
- A pesar de esto, al optar por realizar una búsqueda amplia donde las palabras claves podían aparecer en cualquier campo de los recogidos en ProQuest, Scopus y WoS (autor, resumen, texto de documento, título de la publicación, materia, etc.) se pudo identificar un mayor número de artículos que compusieron la muestra final, que a través de las búsquedas más restrictivas que hicimos inicialmente (no se recogen aquí).
- Además, «Si las empresas determinan que han provocado o contribuido a provocar consecuencias negativas deben repararlas o contribuir a su reparación por medios legítimos» (2011, p. 28).
- Proveer a estos datos de alguna estructura que permita aprovechar su potencial, es un crucial desafío para la política pública.
Así mismo, las personas a través de sus teléfonos celulares, computadores personales, sitios web y otro tipo de dispositivos digitales generan grandes flujos de datos personales. Lo anterior deja ver que Big Data presenta oportunidades incalculables para la formulación de investigación científica, acelera la innovación y puede ayudar a mejorar ámbitos que van desde la salud hasta el Gobierno. También se abren nuevas oportunidades de negocio porque surgen mecanismos que permiten entender las dinámicas de negocio en tiempo real, como el comportamiento de los consumidores, las actividades de vida nocturna, los mercados, entre otros. Cabe anotar que Big Data presenta también retos y peligros, ya que las tecnologías de datos son cada vez más penetrantes, intrusivas y difíciles de entender. En el caso de Colombia, el documento CONPES 3920 sobre la Política Nacional de Explotación de Datos, establece la necesidad de anonimizar los datos recolectados por cualquier entidad, e informar quien puede disponer totalmente de la información (CONPES 3920, 2018).
Cómo aplicar el Big Data en el marketing: usos y beneficios
Para ello, las componentes de la variable de entrada, que pueden ser las intensidades de los pixeles de una imagen, son utilizados como nodos de entrada. Cada nodo utiliza como entrada una combinación lineal del resto de los nodos de la capa anterior. La información se propaga a través https://www.elbravo.mx/el-curso-de-ciencia-de-datos-que-te-prepara-para-un-trabajo-en-la-industria-de-ti/ de las capas intermedias hasta llegar a los nodos de salida. El gráfico representa los datos, donde cada punto corresponde a un par ordenado (X(1), X(2)). Un método adecuado permite inferir que los datos se pueden agrupar en tres categorías, ilustradas con tres colores distintos.
En este caso también se optó por presentar los cinco documentos que después de la revisión por parte de los autores son considerados los más relevantes. Actualmente, el uso de big data en el área del derecho se ha incrementado, pero su aplicación en el derecho internacional de los derechos humanos es relativamente nueva (Sarfaty, 2018, p. 76). No hay que pasar por alto que para una adecuada protección de los derechos humanos se requiere de una prevención ex ante, es decir, previa a que acaezcan las violaciones; y que, en cambio, el uso de los grandes cúmulos de datos requiere de un lapso de tiempo para recolectarlos y así detectar violaciones a los derechos. Esto significa, sin embargo, que, al momento de recolectar los datos e interpretarlos, probablemente la violación a los derechos ya pudo haber sucedido, por lo que no se tiene suficiente tiempo para anticiparse y mitigar los riesgos, ocasionando una protección poco efectiva (2018, p. 77). En la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en cuya jurisprudencia abundan los casos sobre el derecho a la vida privada, como el caso de las Masacres de Ituango c.
Arquitecto de Datos
La policía científica ha localizado esta mañana un nuevo cadáver dentro del complejo de viviendas incendiado en el barrio de Campanar, en Valencia durante los trabajos de inspección del edificio, según ha confirmado la Delegación del Gobierno de la Comunidad Valenciana. Se suma a los nueve encontrados el viernes y correspondería a la persona que estaba desaparecida. El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y la alcaldesa de València, María José Catalá, visitaron el viernes por la tarde a los dos profesionales. En declaraciones a la televisión pública valenciana À Punt, Mazón señaló a su salida de La Fe que visitó a José, bombero que tiene “las manos calcinadas” como consecuencia de las labores de rescate de algunos de los vecinos que habían quedado atrapados por las llamas, informa Efe.
Así, encontramos que la mayoría de la literatura que estudia esta temática centra su atención justamente en la protección de datos y la privacidad, dejando de lado temas como la discriminación, la segregación y la falta de prevención de posibles actos ilícitos como la incitación al odio, por citar algunos ejemplos. Sarfaty explica que los esfuerzos del derecho internacional de los derechos humanos se han centrado en el cumplimiento de los tratados más que en la prevención de la vulneración estos derechos (2018, p. 76). Existen tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial y la computación inteligente, manifiestas a través del aprendizaje máquina (Machine Learning) y el aprendizaje profundo (Deep Learning). Por otro lado, el análisis de datos estudiantiles también curso de ciencia de datos podría servir para combatir la deserción académica y aumentar los estándares de calidad en la enseñanza. Así sucede en Colombia, donde un proyecto de investigación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas propone un modelo de análisis de datos masivos resultantes de los procesos académicos y los relaciona con datos históricos y personales para combatir la deserción académica (Rodríguez et al., 2019). Por medio de Big Data, el Ministerio de Educación de Ecuador, como órgano regulador encargado de la recopilación masiva de datos, logró realizar análisis exploratorios y predictivos, enfocados en el alcance de altos estándares de calidad y mejora en la toma de decisiones en cuanto a la infraestructura de las instituciones educativas (Tejada et al., 2018).
Big data
La propiedad de los datos, por otro lado, no es solo de los organismos gubernamentales o de quién diseña el instrumento de medición, sino que se encuentra dispersa en el amplio espectro de organizaciones que registran información de usuarios. Es importante también, tener en cuenta cómo en el área de la industria y los negocios se ha presentado una explosión en el número de datos, causada principalmente por el rápido desarrollo del internet, nuevos conceptos como el internet de las cosas y la computación en la nube. Big data se ha constituido como un “tópico caliente”que atrae la atención no solo de la industria, sino también de la academia y del Gobierno. Los autores presentan desde diferentes perspectivas el significado y las oportunidades que nos brinda el ecosistema Big Data y dan una serie de condiciones necesarias para que un proyecto de Big Data sea exitoso.
- Se articulan aquí fuentes diversas como datos de las tarjetas de transporte de la ciudad de Seul (T-Money), registros estadísticos del gobierno (diferentes datasets en línea) y datos de Twitter a los que se puede incorporar una geolocalización.
- Este “fracaso” ha abierto el debate respecto de la capacidad de generalizar modelos predictivos, el rol de la validación de estos modelos y la necesidad de calibrarlos continuamente para incluir nuevas fuentes de información.
- Minutos antes, el pleno Ayuntamiento de Valencia ha aprobado en una sesión extraordinaria una moción en la que todos los grupos municipales envían el pésame a las víctimas y familiares del incendio y agradecen la entrega de los servicios de emergencia que han actuado ante este «terrible» fuego, que ha acabado con la vida de 10 personas, según las últimas cifras oficiales, y que ha dejado sin vivienda a centenares de familias.
- En el año 2014 en Beijing este grupo realizó la primera Conferencia Internacional sobre Big Data en las Estadísticas Oficiales.
11 Es un nuevo enfoque educativo que tiene como principal objetivo el llevar a cabo el desarrollo integral de las personas en cada una de las dimensiones de su vida cotidiana, estableciendo como medios para alcanzar dicha meta el proyecto ético de vida y la reflexión constante sobre los diversos problemas de contexto que caracterizan a las tecnologías de la información y la sociedad del conocimiento. Un buen ejemplo de esto es el uso de cuentas falsas para incidir en las opiniones y formas de pensar de las personas, la censura, la limitación de la libertad de expresión, y la segregación o promoción del racismo. Muchas de las leyes nacionales que han creado los Estados latinoamericanos en la materia de la protección de datos han seguido estándares internacionales que han dictado tanto la Unión Europea (Maqueo et al., 2017, p. 78) como los Estados Unidos, ambos sistemas jurídicos con una visión diametralmente opuesta en lo que respecta al tema. Así, en cuanto a la normatividad en torno a la protección de datos personales, intervienen una pluralidad de actores como son el dueño del dato, el responsable del tratamiento de los datos, el encargado de este tratamiento y, por supuesto, el destinatario de los datos personales, siendo cada uno de ellos pieza clave en el tema de los análisis de grandes cúmulos de datos (Cubillos, 2017, pp. 41-42). En el caso de los análisis de grandes cúmulos de datos, cada Estado que conforma la sociedad internacional ha optado por regular temas relativos a esta técnica de análisis, centrándose principalmente en proteger la privacidad de las personas y la manera en que se tratan los datos personales. Las desigualdades del mundo real se reproducen en los algoritmos y a través de estos vuelven al mundo real.
Agregue un comentario